martes, 12 de agosto de 2014

El nombre de la rosa – Umberto Eco (Literatura)

Como lo escogí, mis impresiones, mi opinión
Me decidí a leer este libro por la recomendación de un profesor de la asignatura Pensamiento Contemporáneo. Era de esas clases en la que todos se duermen, todos pierden el final y en la que el docente te invita a leer, por cada clase, al menos 5 textos que a él le parecían interesantes.
Aquella vez la recomendación habló de una novela que explicaba a la perfección el mundo medieval. Según el profesor esta obra en medio de una historia interesante, te permitía entender de mejor manera: el porqué de las cosas que se hacían en esa época y cómo pensaba la gente que vivía en ella.
De antes, conocía que la trama era de estilo policial y atraído por alto interés y profundo misterio que me representa el medioevo, corrí a comprar el texto.
Una vez empecé con la lectura me llevé varias impresiones contradictorias, si bien la trama que recorre la novelo es muy buena, muchas de las páginas me entusiasmaron tanto como a mis compañeros las clases de Pensamiento Contemporáneo.
Sin embargo, aquello que el profesor había prometido en su recomendación no faltó. En las páginas, Eco logra explicar mediante sus personajes la forma de ver el mundo que tenían los hombres de la edad media, en este caso los religiosos. Con la lectura se logra entender los misterios que reinaban en aquellos tiempos.
Una época donde unas (ahora simples) gafas, eran consideradas una herramienta mágica, daba pie para que los humanos explicaran en el poder de Dios, muchas de las cosas que ellos no podían darle respuesta. Todo esto le daba un gran poder a la iglesia, por la que se creaba un fanatismo, que generó mucha corrupción.
Es un libro, el cual yo calificaría de complejo. Su trama es atrayente y atrapante, pero cuando los diálogos se extienden demasiado explicando razones teológicas, llega a ser tedioso.
La historia es contada por un viejo monje que está a punto de morir, él relata los hechos que vivió cuando era un joven novicio y junto a su maestro visitaron una abadía en la cual estaban sucediendo crímenes que carecían de explicación. Siguiendo un estilo de novela policial, los protagonistas que hacen las veces de detectives, van tras la pista del responsable.
El nombre de la Rosa se combinan entre otros temas, la religión; los placeres, tanto de la carne como de la boca, y tanto heterosexuales como homosexuales; las tentaciones tanto intelectuales como pasionales; el compromiso; la corrupción; la codicia; la pobreza; los crímenes; la lealtad y el ya antes mencionado fanatismo.
Es una novela muy interesante, que sabe mesclar un problema estructural con problemas diarios, sus personajes reflejan y explican el pensar del XIV. Varios actores históricos aparecen en el cuento y en el cumplen papeles muy similares a los que cumplieron en su vida real.
Por sus momentos de complejidad, poco recomendable para el lector principiante.
505 páginas. Precio: 9 dólares, 18.000 pesos colombianos.
Frases:
“Por la fuerza de la imaginación, que, combinando el recuerdo del oro con el de la montaña, sabe producir la idea de una montaña de oro”.
“Los libros no se han hecho para que creamos lo que dicen, sino para que los analicemos. Cuando cogemos un libro, no debemos preguntarnos qué dice, sino qué quiere decir”.
“Es humano cometer errores, pero que hay seres humanos que los cometen más que otros, y a esos se los llama tontos”.
“Cuando los verdaderos enemigos son demasiado fuertes, hay que buscarse otros enemigos más débiles”.

                                             Francisco Moreno...
                                             ...@franjavimoreno

No hay comentarios:

Publicar un comentario