lunes, 25 de agosto de 2014

Apocalipsis, La Segunda Guerra Mundial - TV (Sinopsis y Opinión)

Sinopsis: Es una serie/documental de televisión de 6 capítulos, del canal de National Geographic donde se cuentan los momentos clave de la segunda guerra Mundial, desde sus inicios hasta sus consecuencias finales.
Opinión: Se destaca por tener interesantes testimonios de ambos bandos, gran material filmográfico, en alta definición y la mayoría de este en color.  Tiene un buen perfil histórico, en el cual se remiten a mostrar lo que pasó, dan explicaciones precisas y poco tendenciosas.
La narrativa muestra la visión y estrategia de ambos frentes de batalla. Es interesante como ilustran lo sucedido a través de cartas de los combatientes a sus familiares, de nuevo, desde ambos lados de la guerra. Allí los ejércitos exponen sus sentimientos y los problemas diarios del conflicto. Con esto le dan vida a los fríos números de tropas y muertos de los que suelen están llenas las crónicas y especiales de historia bélica. Además da un lado muy humano de los solados, en el cual muchas veces, ellos están en desacuerdo con la causa por la que están peleando y sin embargo, están dispuestos a sacrificarse por la orden que reciben.

¿Y Entonces?: De las mejores crónicas de guerra que he visto. Expone de manera sintética, precisa y sobretodo atrapante, todo lo que se debe saber de ese pedazo de historia humana.

Francisco Moreno...
...@franjavimoreno

Síguenos como Team Cinestadio: 

Twitter @TeamCinestadio https://twitter.com/TeamCinestadio


lunes, 18 de agosto de 2014

Up in the air (amor sin escalas) - Cine (Reseña y Análisis)

Nominada a premio Oscar por mejor película  y ganadora de un premio globo por mejor guion, Up in the Air es una comedia dramática protagonizada por George Clooney y Anna Kendrick
Ryan (George Clooney) trabaja viajando a otros lugares y despidiendo gente para una gran compañía. Él es muy bueno en su cargo, pero nunca tiene suficiente tiempo para pasar con la familia y/o amigos, por lo cual pasa la mayoría de su tiempo en soledad. Un día, la empresa contrata a una chica llamada Natalie (Anna Kendrick) que está promoviendo un plan para reducir costos. El plan es simple: despedir a los empleados vía webcam. Ryan se molesta argumentando que esa no es la mejor manera de echar a alguien de una empresa, por lo cual la compañía le decide dar 2 meses para que pruebe, en un viaje junto a su nueva compañera, que tiene razón y  que su teoría de despedir en persona es lo mejor para la empresa. De esta manera él y Natalie inician esta dura travesía, en la que ella se da cuenta que no le gusta su labor y que Ryan por su adicción al trabajo le ha dejado de importar cosas primordiales como el calor de la familia.                                         
Up in the air nos plantea un conjunto de problemas que han venido creciendo durante los últimos años (adicción al trabajo, soledad y pérdida de las relaciones familiares) en un mundo que ha adoptado el consumismo como forma de vida.



Victor Castro……

@VictorCHerrera

Síguenos en Twitter @TeamCinestadio


viernes, 15 de agosto de 2014

El planeta de los simios, la confrontación

Sinopsis: La raza humana se encuentra casi extinta después de una plaga causada por los monos. Una tribu de sobrevivientes inmunes a la gripe, inicia una exploración en busca de fuentes de energía en la cual se topan con una tribu de simios inteligente liderados por Cesar, un primate que en el pasado había estado en cautiverio humano. El conflicto entre las dos especies estalla y el apoyo entre ambas será la clave de su solución.
Opinión: La puesta en escena del apocalipsis humano es poco original, al igual que en “Soy Leyenda” toman la cura de una enfermad como excusa para propagar una epidemia que acaba con la civilización y de la cual solo los inmunes pueden sobrevivir.
La acción, el misterio y la intriga hacen de esta edición de la saga del planeta de los simios, una de las mejores que haya visto. Los puntos de coincidencia con la película anterior explican muchas de las de las decisiones poco ortodoxas de Cesar, sin embargo no requiere ver la otra edición para entender lo que pasa en esta
En cuanto al conflicto y la trama, la película propone varios puntos muy interesantes, los humanos necesitan de los simios pero no confían en ellos y los simios deciden confiar en los humanos, pero como siempre la raza que es en el papel superior, se equivoca y esto desarrolla la confrontación.
El mensaje que el humano se comporta como animal y que el animal se comporta como humano es mostrado muy claramente.

¿Y Entonces?: Definitivamente la recomendaría, hay mucha acción, emoción y se ponen en juego muchos valores. Me gustó.

Francisco Moreno...
...@franjavimoreno

miércoles, 13 de agosto de 2014

Las novias de mis amigos (That Awkward moment) – Cine (Sinopsis y Opinión)


That Awkward Moment es una comedia romántica escrita y dirigida por Tom Gormican en su debut como director. La película está protagonizada por Zac Efron, Miles Teller, Michael B. Jordan, Imogen Poots, Mackenzie Davis, y Jessica Lucas.
Sinopsis: Ante el inminente fracaso del matrimonio de su mejor amigo, Jason (Efron) y Daniel (Teller) deciden hacer un pacto para mantenerse solteros y divertirse con la mayor cantidad de mujeres posible. Cuando el amor llega a sus vidas, el acuerdo se rompe y con ello aparecen los problemas.
Opinión: Es una típica comedia romántica estadounidense. El argumento no tiene nada revolucionario, los protagonistas hacen un juramento inquebrantable, (esta vez ante un moderno brindis de envases de cafés estilo Starbucks), el cual pronto será roto.
Más allá de la larga lista de películas que tienen como tesis principal un pacto de amistad, (en mi caso, la primera que vi fue American Pie), esta película cuenta con varios elementos especiales con los que se podía despegar del común de films de este tipo. Sin embargo, los escritores quisieron mantener la tradición, apelaron a hacer la historia lo más cursi posible y a resolver los conflictos con una facilidad pasmosa.
Su aspecto de comedia es de lo más destacable, tiene varias partes graciosas y el más destacado en esta área, como es lógico, fue Miles Teller. El resto de las actuaciones son bastante decentes, salvo la de Zac Efron, que nuevamente me pareció un desastre.
¿Y entonces?: Es una película con mucho potencial que termina siendo del montón por el exceso de cursilerías. Por tanto, si quieres ver algo tradicional, esta es la oportunidad, no creo que la recomendaría.


Francisco Moreno...
...@franjavimoreno

martes, 12 de agosto de 2014

El nombre de la rosa – Umberto Eco (Literatura)

Como lo escogí, mis impresiones, mi opinión
Me decidí a leer este libro por la recomendación de un profesor de la asignatura Pensamiento Contemporáneo. Era de esas clases en la que todos se duermen, todos pierden el final y en la que el docente te invita a leer, por cada clase, al menos 5 textos que a él le parecían interesantes.
Aquella vez la recomendación habló de una novela que explicaba a la perfección el mundo medieval. Según el profesor esta obra en medio de una historia interesante, te permitía entender de mejor manera: el porqué de las cosas que se hacían en esa época y cómo pensaba la gente que vivía en ella.
De antes, conocía que la trama era de estilo policial y atraído por alto interés y profundo misterio que me representa el medioevo, corrí a comprar el texto.
Una vez empecé con la lectura me llevé varias impresiones contradictorias, si bien la trama que recorre la novelo es muy buena, muchas de las páginas me entusiasmaron tanto como a mis compañeros las clases de Pensamiento Contemporáneo.
Sin embargo, aquello que el profesor había prometido en su recomendación no faltó. En las páginas, Eco logra explicar mediante sus personajes la forma de ver el mundo que tenían los hombres de la edad media, en este caso los religiosos. Con la lectura se logra entender los misterios que reinaban en aquellos tiempos.
Una época donde unas (ahora simples) gafas, eran consideradas una herramienta mágica, daba pie para que los humanos explicaran en el poder de Dios, muchas de las cosas que ellos no podían darle respuesta. Todo esto le daba un gran poder a la iglesia, por la que se creaba un fanatismo, que generó mucha corrupción.
Es un libro, el cual yo calificaría de complejo. Su trama es atrayente y atrapante, pero cuando los diálogos se extienden demasiado explicando razones teológicas, llega a ser tedioso.
La historia es contada por un viejo monje que está a punto de morir, él relata los hechos que vivió cuando era un joven novicio y junto a su maestro visitaron una abadía en la cual estaban sucediendo crímenes que carecían de explicación. Siguiendo un estilo de novela policial, los protagonistas que hacen las veces de detectives, van tras la pista del responsable.
El nombre de la Rosa se combinan entre otros temas, la religión; los placeres, tanto de la carne como de la boca, y tanto heterosexuales como homosexuales; las tentaciones tanto intelectuales como pasionales; el compromiso; la corrupción; la codicia; la pobreza; los crímenes; la lealtad y el ya antes mencionado fanatismo.
Es una novela muy interesante, que sabe mesclar un problema estructural con problemas diarios, sus personajes reflejan y explican el pensar del XIV. Varios actores históricos aparecen en el cuento y en el cumplen papeles muy similares a los que cumplieron en su vida real.
Por sus momentos de complejidad, poco recomendable para el lector principiante.
505 páginas. Precio: 9 dólares, 18.000 pesos colombianos.
Frases:
“Por la fuerza de la imaginación, que, combinando el recuerdo del oro con el de la montaña, sabe producir la idea de una montaña de oro”.
“Los libros no se han hecho para que creamos lo que dicen, sino para que los analicemos. Cuando cogemos un libro, no debemos preguntarnos qué dice, sino qué quiere decir”.
“Es humano cometer errores, pero que hay seres humanos que los cometen más que otros, y a esos se los llama tontos”.
“Cuando los verdaderos enemigos son demasiado fuertes, hay que buscarse otros enemigos más débiles”.

                                             Francisco Moreno...
                                             ...@franjavimoreno

martes, 5 de agosto de 2014

Pronto se abre el telón

Estamos en proceso de renovación, se viene una nueva cara para este blog. Ya cambiamos la imagen, la platilla y el fondo. La cirugía plástica está hecha.

Ahora La idea es construir un espacio de crítica cultural, literaria y cinematográfica. El tono que vamos a tener apunta al público joven, al lector principiante que quiera probar nuevas cosas sin arriesgarse demasiado. También generar un espacio de debate sobre nuevas producciones y eventos, aquí todos opinamos de todo.

En los próximos días presentaremos al nuevo equipo de trabajo. Hasta ahora cinco estamos confirmados, y el grupo está bien variadito. Vamos desde periodistas y antropólogos, pasando por diseñadoras de moda, médicos y organizadoras de eventos, hasta expertos en hotelería y turismo. Con esto esperamos abarcar el mayor espacio posible y tener puntos de vista desde diferentes áreas.

La cita de apertura es el 12 Agosto, ese día arranca este nuevo viaje así que márcalo en el calendario. En esta semana atendemos sugerencias tanto de forma, como temáticas al correo del editor: franciscomoreno4@hotmail.com

Ojalá que les guste todo el nuevo contenido


Equipo Cinestadio